Sobre el psicoanálisis
'Dadle palabras al dolor; el duelo que no habla
le susurra al corazón exhausto y le ordena quebrarse.'
Shakespeare (Macbeth - Acto IV, Escena III)
¿POR QUÉ? ¿PARA QUIEN?
En el transcurso de nuestras vidas, podemos encontrarnos con situaciones, desafíos o comportamientos que repetidamente nos hacen sentir incómodos, obstaculizan nuestras aspiraciones y esfuerzos y potencialmente causan sufrimiento a nosotros mismos y a quienes nos rodean.
El objetivo del psicoanálisis es embarcarse en una exploración de la historia personal de un individuo para comprender cómo moldea su vida presente en todas sus dimensiones: familia, relaciones, carrera y amor. El fin último es ir liberando paulatinamente a la persona de sus síntomas, angustias y sufrimiento psíquico. El psicoanálisis opera como una "cura de la palabra", donde el analista juega un papel crucial al escuchar atentamente el discurso del paciente, creando un espacio seguro y privilegiado para la expresión, sin restricciones y sin censura.
LA CONSULTA INICIAL
Dar el primer paso no siempre es fácil, pero te permite expresar tus necesidades, reconocer circunstancias desafiantes (como separación, rupturas, pérdidas, contratiempos académicos o profesionales) o emociones angustiosas (como ansiedad, depresión, soledad, conductas obsesivas, trastornos de la alimentación) que desee abordar en terapia.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS?
Los objetivos pueden variar, desde resolver rápidamente una situación dentro de un marco de tiempo corto (unas pocas semanas), hasta embarcarse en un viaje más profundo de autoexamen y participar en un proceso de transformación más extenso que se desarrolla durante un período más largo (de unos pocos meses a varios años).
¿QUÉ RESULTADOS ESPERAR?
Un recorrido psicoanalítico exitoso genera una mejor calidad de vida y facilita la realización personal. Al obtener una comprensión más profunda y matizada de uno mismo y de las propias emociones, empodera a las personas para tomar decisiones con mayor libertad, sin la carga del pasado. También facilita la transformación de las capacidades de comunicarse y de amar, fomentando el desarrollo de la libertad psíquica y de la autoestima.
PIDIENDO AYUDA
La angustia psicológica puede ser tan devastadora como el dolor físico. Obstruye la propia existencia, complica las relaciones con los demás y genera problemas tanto en el ámbito emocional como en el profesional.
Si bien las personas visitan fácilmente a un médico cuando se enfrentan a síntomas físicos, a menudo se descuidan los problemas psicológicos, lo que resulta con demasiada frecuencia en buscar ayuda profesional solo cuando estos problemas se vuelven insoportables.
¿QUÉ SÍNTOMAS, QUÉ PROBLEMAS?
Ante desafíos en áreas como la familia, el amor o el trabajo, puede ser muy beneficioso consultar con un especialista. El psicoanálisis puede abordar con eficacia una amplia gama de síntomas y problemas:
-
Ansiedad y ataques de pánico
-
Depresión
-
Fobias
-
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
-
Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
-
Dolor y luto
-
Dificultades en las relaciones o en la maternidad/paternidad.
-
Estrés y agotamiento
-
Dificultades en la adolescencia
-
Dificultades en el trabajo
-
Malestar existencial
-
Trastornos del sueño
-
Trastornos sexuales
-
Trastornos de la alimentación
-
Cuestiones relacionadas con la identidad, incluida la identidad de género
-
Abuso sexual y otras formas de violencia
-
Autolesiones
-
Patrones repetitivos de comportamiento o pensamientos.
Esta lista no es exhaustiva, ya que el psicoanálisis puede abordar una amplia variedad de desafíos psicológicos y emocionales. El plan de tratamiento de cada individuo se adapta a sus necesidades y preocupaciones específicas, ya que el psicoanálisis se centra en explorar la historia, las experiencias y los procesos inconscientes únicos de la persona que busca ayuda.
EL CURSO DE UNA SESIÓN
El proceso de psicoanálisis comienza con una serie de "entrevistas preliminares" destinadas a identificar los problemas del paciente y evaluar su preparación para el análisis. Dentro de la orientación lacaniana, estas entrevistas pueden extenderse durante varias semanas.
Se anima al paciente a que se recline en el diván sólo cuando ya no sea necesario el apoyo visual para el habla. Este cambio ocurre cuando el paciente (vuelto 'analizante' por su nuevo papel activo) percibe al analista como un "sujeto supuesto saber", alguien que tiene conocimiento sobre las causas de su sufrimiento.
Este momento crucial marca además el inicio de la transferencia, en el que el paciente transfiere sus emociones sobre el analista, emociones que antes estaban dirigidas a sus padres. Este mecanismo permite al paciente abordar cuestiones no resueltas con figuras paternas que han ejercido influencia sobre su vida.
A diferencia de otros psicoanalistas que dan prioridad a un contexto rígido, los lacanianos adoptan los efectos de la sorpresa como catalizadores. El comportamiento del analista puede variar, entablando una conversación o permaneciendo en silencio, segundo la necesidad especifica en el tratamiento de cada sujeto en cada momento de la cura.
La duración de cada sesión es variable, y el analista la determina segundo la logica interna al tratamiento. La sesión para ejemplo se puede finalizar cuando el paciente articule una palabra o un idea que arroja luz sobre su problema. Esta interrupción inesperada sirve para resaltar la importancia del elemento recién expresado y para poner a trabajar el incosciente en el intervalo entre las sesiónes.
SOBRE EL SILENCIO DEL ANALISTA
"El analista está llamado a dar el máximo énfasis a la palabra del analizante, por lo que el silencio le es absolutamente adecuado. No es fácil callar, porque lo más natural es hablar, especialmente cuando alguien nos pregunta algo. Pero el analista sabe, por su formación, que la palabra que realmente importa no es la suya, sino la del inconsciente del propio analizante, que no emerge si su espacio de aparición está ocupado por la palabra de otro. Por eso, el analista está llamado a economizar sus palabras, para que puedan tener, cuando decide usarlas, la resonancia necesaria para acertar, como sucede en toda interpretación verdadera."
Domenico Cosenza, psicoanalista
FRECUENCIA, DURACIÓN Y COSTO
El psicoanálisis tradicional se efectúa en tres, cuatro o cinco sesiones semanales. La terapia psicoanalítica moderna es más flexible y normalmente incorpora tan solo una o dos sesiones a la semana.
En cuanto a la duración, el tratamiento psicoanalítico no requiere necesariamente años y no siempre está asociado con costos elevados. Los críticos del psicoanálisis a menudo promueven la idea de que es una terapia a largo plazo y costosa, llevando a las personas hacia alternativas presumiblemente más breves y convenientes. Sin embargo, tanto las terapias breves como el uso de medicamentos no garantizan soluciones definitivas en tan poco tiempo, y muchos pacientes quedan decepcionados con los resultados a corto plazo de las terapias o los efectos a largo plazo de los medicamentos.
Es importante destacar que la duración del tratamiento no está predeterminada por el analista, sino que se adapta a las necesidades individuales del paciente. No hay presiones ni obligaciones en cuanto a la duración del proceso terapéutico. Algunos pacientes completan el análisis en períodos relativamente cortos, mientras que para otros puede llevar más tiempo, pero en ambos casos se pueden obtener beneficios significativos y una mayor satisfacción personal. El analista se compromete a estar presente durante el tiempo necesario, sin retener al paciente ni interrumpir prematuramente el tratamiento.
En cuanto a los costos, el análisis psicoanalítico conlleva un costo como cualquier otro tratamiento privado, pero no es necesariamente prohibitivo o insostenible. Muchos analistas intentan adaptar los honorarios a las posibilidades económicas de los pacientes. Los pacientes en análisis generalmente no se quejan de los costos, sino que reconocen los beneficios obtenidos. Es importante considerar que los costos de las terapias se vuelven onerosos cuando no se corresponden con los resultados obtenidos. Además, los medicamentos o las terapias breves pueden conllevar costos ocultos significativos, como efectos secundarios o problemas a largo plazo.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN NEURÓLOGO, UN PSIQUIATRA, UN PSICOTERAPEUTA, UN PSICÓLOGO Y UN PSICOANALISTA?
Estos profesionales a menudo son confundidos, pero tienen áreas de especialización definidas y utilizan metodologías diferentes en sus enfoques.
El neurólogo es un especialista médico que trata enfermedades y trastornos del sistema nervioso, como accidentes cerebrovasculares, enfermedad de Parkinson y esclerosis múltiple. Los neurólogos se centran en las condiciones orgánicas del cerebro y los nervios, pero generalmente no tienen la formación y experiencia necesarias para abordar y tratar los trastornos psicológicos.
El psiquiatra, por otro lado, es un médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mentales. La perspectiva psiquiátrica tradicional considera que el cerebro del paciente está alterado en sus funciones y química. Los psiquiatras utilizan un enfoque médico, principalmente recetando medicamentos para aliviar los síntomas, pero por lo general no profundizan en las causas psicológicas subyacentes.
Si bien los neurólogos y los psiquiatras tienen habilidades específicas y útiles, ambos trabajan en el "hardware" del paciente en lugar del "software". Por lo tanto, acudir a un psiquiatra o neurólogo para tratar la ansiedad, los ataques de pánico, la depresión o cualquier otro trastorno emocional se asemeja a llamar a un técnico para reparar un televisor, cuando el problema reportado es un programa de televisión desagradable o una mala película.
Los psicólogos, que no son médicos pero tienen formación en psicología, se centran en comprender el funcionamiento general de la psique y sus funciones particulares. Realizan evaluaciones psicológicas, pero en algunos casos pueden ir más allá del diagnóstico para ayudar a los clientes a mejorar funciones específicas, haciéndolos más eficientes, productivos y capaces en sus vidas y actividades.
El término 'psicoterapeuta' abarca profesionales que siguen una amplia gama de enfoques de tratamiento. Por ejemplo, los terapeutas cognitivo-conductuales se centran en los síntomas y comportamientos a través de técnicas y estrategias, enfocándose en la corrección de los síntomas, pero sin profundizar en las causas subyacentes. Los terapeutas familiares trabajan principalmente con toda la familia, observando las dinámicas familiares y utilizando estrategias, prescripciones de comportamiento y consejos; este enfoque puede ser útil en casos de problemas adolescentes, trastornos alimentarios y conflictos familiares en los que el paciente está estrechamente vinculado a la dinámica familiar.
Por otro lado, los psicoanalistas practican el psicoanálisis, un método terapéutico que busca comprender y resolver los problemas explorando sus causas inconscientes. El psicoanálisis fue la primera forma de psicoterapia moderna y ha tenido una influencia fructífera en los enfoques terapéuticos posteriores. Aunque tiene una historia larga y diversa, el desarrollo de la teoría y la práctica psicoanalítica aún involucra centros de formación, universidades y profesionales de todo el mundo pertenecientes a diversas escuelas. Consideramos que el psicoanálisis, tal como fue desarrollado por Sigmund Freud y Jacques Lacan, representa la forma más efectiva de psicoterapia para tratar una amplia gama de síntomas y trastornos.
EL PSICOANÁLISIS NO ES SOLO PSICOTERAPIA
"El psicoanálisis es una cura de la palabra inventada por Freud (...) en la que al centro es el trabajo de elaboración del propio paciente, apoyado por el analista. Sin embargo, no se trata solo de una terapia, porque en su funcionamiento no solo está el deseo del sujeto de sanarse de un sufrimiento, sino también y sobre todo el deseo de conocer la causa inconsciente de su propio padecer. Cuanto más el paciente, al que Lacan llama 'analizante' para enfatizar su papel activo en la cura, llega a la raíz de su sufrimiento y de lo que lo causa, más se presentan los efectos terapéuticos, pero como dice Freud, 'en exceso', como un efecto consecuencia de este proceso de elaboración. Es uno de los razgos que distinguen al psicoanálisis del vasto mundo de las psicoterapias."
Domenico Cosenza, psicoanalista